Acudimos con mucha ilusión a los diferentes cosos taurinos que tenían programadas las corridas que hacen parte del calendario taurino denominado "FERIA DE OTOÑO", donde las temperaturas son amigables para los suramericanos que vamos por estas épocas del año a la madre patria, así encontramos una hermosa y bella ciudad acogedora y querendona como lo es Sevilla y su Plaza la Real Maestranza de Caballería, que tiene ese arte andaluz, cuyos pasadizos e interiores de la plaza guardan y guardarán muchísimos recuerdos de faenas grandes y enormes que han encumbrado a toreros que posteriormente se han hecho figuronones de la tauromaquia mundial, basta solamente por nombrar a CURRO ROMERO y RAFAEL DE PAULA y así en ese orden de ideas el 27 de

que se le pararon y no permitieron rematar felizmente la faena.SEBASTIÁN CASTELLA dejo su sello personal al estar con una quietud impresionante dentro de los terrenos del toro, que no tuvieron el recorrido necesario para finiquitar igualmente su labor. Y MANUEL ESCRIBANO con su toreo alegre se destacó en los excelentes pares de banderillas que dejó arriesgándolo todo y asomándose al balcón, pero ya en la muleta se dejan ver sus falencias y la ausencia de técnica para desempeñar una función taurinamente acorde a las exigencias.

una faena de transito sin repercusión alguna. DIEGO URDIALES (Azul noche y oro), salió y se la jugó ante la exigente plaza que le peticionó un apéndice que logró cortarle a su primero y que le valió la contratación en otras plazas por vía de sustitución como el caso de Zaragoza, ya que en su segundo que se lesiono debió abreviar siendo silenciada su labor muleteril y SERAFÍN MARÍN tampoco estuvo a la altura de los rigurosos cánones de las ventas por los silencios que se dieron en toda su actuación; sin embargo por la ejecución de la suerte suprema en su segundo corto una oreja a ley.

Al día siguiente nos
trasladamos a Zaragoza donde presenciamos la feria taurina programada con
ocasión del 250° Aniversario de esa señorial plaza, cuya arquitectura parecida
al coliseo romano nos permitieron disfrutar de una feria que tuvo al comienzo
sus altibajos, pero que remató con dos puntos muy altos gracias a la faena de
“EL JULI” y la histórica presentación de DIEGO VENTURA y sus jacas toreras.
Para el día 8 de octubre dejamos el resumen ya en nuestro portal taurino. Para
el jueves 9 de octubre se anunció y se ejecutó la presentación en solitario de
DANIEL LUQUE ataviado de verde botella y oro, quien a nuestra manera de ver
tuvo ejemplares con los cuales hubiese podido redondear faenas para la puerta
grande, pero infortunadamente su toreo repetitivo y sin variedad se volvió
tedioso y solamente le cortó una oreja a su primer ejemplar de nombre "TASADOR"
# 28 DE 488 Kgs ya que en el resto
de la tarde solo fueron faenas que solamente
merecieron en algunas ovación y en otras silencio quedando en el aire de los
tendidos una deuda por su publicitada encerrona sin ton ni son. Para el viernes
10 de octubre en una corrida mixta se presentaron PABLO HERMOSO DE MENDOZA,
quien en su primer ejemplar tuvo un percance, arriesgando la cabalgadura; sin
embargo el público agradecido le pidió una oreja y en su segundo un poco más
prevenido solamente dejo destellos, pero nada más. MIGUEL ÁNGEL PERERA y ALEJANDRO TALAVANTE acudieron sin las ganas y sin el picante para realizar una gran faena, pues simplemente se limitaron a cumplir y a esperar su otra comparecencia que tenían en días posteriores. Ya el 11 de octubre ante un casi lleno acudieron ENRIQUE PONCE, DIEGO URDIALES Y ALEJANDRO TALAVANTE quienes ejecutaron labores intermitentes y faenas que emocionaban pero que se cortaban y por ende la corrida como tal no fué del todo redonda, inclusive a pesar del excelente ejemplar lidiado por ALEJANDRO TALAVANTE "BALLENERITO" # 88 de 513 Kgs que le permitió cortas las dos orejas y el derecho a la puerta grande y sus compañeros de terna obtuvieron cada uno un trofeo, fue el resultado del festejo. Para el domingo 12 de octubre se dió un cartelazo integrado por JUAN JOSÉ PADILLA, quien colocó banderillas en suertes variadas y muy ovacionadas pues en la muleta no hubo compaginación con sus oponentes. MIGUEL ÁNGEL PERERA muy dispuesto en especial con el segundo de su lote quiso y le puso ganas pero no se tradujo en nada; quien dio una lección de técnica y buen torear fue "EL JULI" quien se llevó
el lote, pues dado su conocimiento, el temple y el mando lo pega a la muleta y genera una sinfonía de pases de todos los sabores y colores, como derechazos, naturales, circulares invertidos y muchísimos más de su repertorio que realmente pusieron al público de pie, fallando en la ejecución de la suerte suprema en su primero pero en su segundo fué certero habiendo cortado las dos orejas y obteniendo el derecho a la puerta grande con una de la labores muleteriles mas técnicas y con más sentimiento que le hallamos visto en los últimos años por la estética y la casi perfección en la ejecución de la labor muleteril; que a la postre fue premiada como la faena de la feria. Y para rematar el día lunes 13 de octubre para rematar con broche de oro se anunció a los caballeros rejoneadores ANDY CARTAGENA, LEONARDO HERNANDEZ Y DIEGO VENTURA, quienes desde el mismo paseíllo presagiaban una tarde para el recuerdo y en efecto así paso, ver a ANDY CARTAGENA con sus jacas en especial " Mediterráneo", que lo encumbra al cielo y solo con sus extremidades traseras, le hacen el olimpo al Dios taurino, que sensación, lastima lo acelerado en las suertes inclusive la de los rejones de muerte, que solamente le permitieron cortar una sola oreja, por cuanto en su segundo toro pinchó varias veces. LEONARDO HERNANDEZ.- Demuestra su madurez y con esas ganas y bríos en especial con "Verdi", acompasa la embestida y logra torear a dos pistas, emociona y al final no puede matar y por ello corta una sola oreja. Pero el plato fuerte con postre lo sirvió a mi modesto modo el mejor rejoneador del planeta taurino DIEGO VENTURA, quien concentrado saca una a una sus jacas toreras y van ilusionando al respetable poco a poco a través de las banderillas largas con "NAZARI" y "MILAGRO", lástima que pinchó y debió descabellar después de varios intentos... pero en el 5°, sale con "Demonio" y la garrocha y empieza una faena casi perfecta, con dos vueltas a un extraordinario ejemplar de la ganadería de Fermín Bohórquez # 74 de 554 Kgs, para luego clavar banderillas en toda la cara y con quiebros con "Sueño", volviendo la faena pletórica, dada las piruetas y el toreo acompasado y luego saca a "MORANTE" el mejor de su cuadra, sin duda alguna porque le imprime la elegancia y la pureza al arte del rejoneo, mordiendo al toro o pellizcándolo, para hacerlo más movible, encumbrando la faena a lo más alto, que faenonón que genera una locura total y colectiva y luego con "Remate" un caballo albino mata a dos tiempos y fulminado el toro salen los dos pañuelos blancos y luego el tercero, dos orejas y rabo, que hacía 14 años no se concedía en esta plaza...(El último lo había cortado el Juli). Me atrevo a decir que si Ventura trae a América la cuadra completa y torea como lo hizo en Zaragoza se va a catapultar hasta el infinito y más allá.
(Fotos propias y de portales amigos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario