Asistimos a la hermosísima y acogedora ciudad de Manizales desde
el 6 de enero cuando vimos correr el encierro de SANTA BARBARA del capitán
BARBERO, bajitos de presentación y desiguales en el comportamiento, pero que
cumplieron unos más que otros; sin embargo la terna de los de a pie y el
caballero en plaza JOSE MIGUEL GONZALEZ no alcanzaron a descifrar el
comportamiento y la embestida de sus oponentes pues vimos a un RICARDO RIVERA,
(ataviado de nazareno y oro) quien sigue manteniendo los buenos trazos en la
muleta pero no remata ni liga y tampoco transmite las faenas; a JOSE ARCILA (vestido de
obispo y oro) quien tuvo un buen lote con "afanoso" # 174 de 444 kgs
y "lanzador" # 699 de 448 kgs, donde demostró su carencia de oficio y
la ausencia de la técnica, para saber y conocer tanto los terrenos del toro
como el sitio geométrico donde debe citar, recibir e instrumentar el pase para
que estéticamente se vea bien y tampoco JOSE MIGUEL CASTRILLON, recién alternativado
en Cali pudo con su lote por los mismos defectos enunciados anteriormente y el
rejoneador JOSE MIGUEL GONZALES elegantemente ( vestido a la federica de botella
y espuma) se dedicó a cabalgar y cabalgar sin el ritmo y sin acompasar a sus
oponentes que no eran del todo malos o desgastados y bajo la pertinaz lluvia
que cayó ese día en la plaza de toros quedaron aguados tanto los deseos de la afición, de los protagonistas y de los demás actores taurinos que eran el
ingrediente de la tarde. Al día siguiente con 3/4 de entrada con una tarde
plomisa o nublada con algunas gotas de lluvia, el encierro de MONDOÑEDO tuvo al
frente a una terna que fue descifrada por el torero revelación del ciclo
taurino en Manizales JUAN DE ÁLAMO (trajeado de 1ª comunión y oro ) quien al
frente de "Bambuquero" # 254
de 446 kgs un negro chorreaidito en verdugo al que le instrumentó el mejor tercio
con el capote de la tarde, le construye una faena de arte y pureza, muy limpia
que el público le supo valorar con los oles toreros pues matando un poquito
imperfecto corto las dos orejas y el toro mereció la vuelta al ruedo y con el
6° de la tarde de nombre "Hortelano" # 266 de 484 kgs, un melocotón
listonado y corniabierto con mucho genio fue sometido por el diestro y a pesar
de las complicaciones con una faena de poder y merito y recursividad cuando ya
el toro lo prendía características que le merecieron después de un espadazo
tendido cortar una oreja al más complicado del encierro. PACO PERLAZA (ataviado
de agua marina y oro con cabos negros), en su lote se dedico a unas faenas de
transito, sin que se transmitiera ni se retuvieran en la mente taurina algo que
destacar. Y el ultimo de la terna ANDRES DE LOS RÍOS (vestido de espuma del mar
y oro), hizo el paseíllo con cara de angustia y las pasó cuando su lote salió
al redondel tanto así que abrevió con espadazos imperfectos y avisos que
escucho en la lidia y muerte de "pregonero" y "guavino"
#294 de 440 kgs que a la final le hicieron pasar angustias al chico que no pudo
demostrar su injundia torera. Para el día 8 de enero de 2013 con un casi lleno
en los tendidos, se presentaron MANUEL LIBARDO, (trajeado de champaña y oro),
IVAN FANDIÑO (vestido con caña y oro) y el rejoneador navarro PABLO HERMOSO DE
MENDOZA, (de vinotinto y oro); estuvieron al frente de 4 toros de don ANTONIO
GARCÍA "Vista Hermosa" y 2 de ERNESTO GUTIERREZ ARANGO, que fueron
sensacionales como adelante nos referiremos. Una corrida bien presentada para
el tipo de plaza como la de Manizales, un poquito de cara y de cuernos como es
el encaste santacoloma, con un juego apagado salvo el 4° que tuvo el motor
para aguantar los tres tercios de nombre "blazonero" # 219 de 454
Kgs, que recibió un picotazo de Cayetano y en la muleta el torito era acucioso,
iba a veces y se paraba pero el diestro MANUEL LIBARDO, lo dosificó y le instrumentó
una bonita y estética faena y cuando entró a matar a ley sufrió una fuerte
voltereta, cortando una oreja tal vez el palco se quedó con otra; pues en su 1°
de nombre "cirujano", no pudo iniciar ninguna operación. FANDIÑO
pechó con el peor lote del encierro "pionero" y "vendaval",
que se llevaron las ilusiones del torero cuán rápido pasa una ráfaga de viento.
PABLO HERMOSO es en definitiva un maestro con sus jacas toreras pues las tiene
enlistadas y cuando las monta, con "chenel", "pirata" ,
"dali" y "churumay" instrumenta y produce como
transmite el mejor de los conciertos taurinos a que nos tiene acostumbrados por
la doma, el ritmo, su toreo a dos pistas y con esos quiebros en la cara del
toro conjugado con los cambios de ritmo ligados siempre en la penca o rabo de
sus caballos que llevan siempre pegado a su oponente y que sin ser navidad el
toro de nombre "Villancico" de 444 kgs No. 288 de E. Gutiérrez, nos
extendieron la gracia de la natividad taurina, que faenonón que nos deleito,
emocionó y nos sacó lo más granado de las emociones tanto que la plaza
delirante le pidió el INDULTO al toro que le fuera concedido y las dos orejas
simbólicas, que le dieron derecho a salir a hombros en el 6° de nombre
"joropo", las cosas se fueron a menos y más cuando bregó para matar
quedando silenciada su labor pero ya había hecho los méritos para ser el
triunfador. (El toro indultado murió horas más tardes).
El día 9 de enero de 2013 se presento el
encierro de LAS VENTAS DEL ESPÍRITU SANTO de propiedad del maestro CESAR
RINCÓN, y al frente estuvieron SEBASTIAN VARGAS (ataviado de grana y oro),
quien lidio al lote más potable del encierro pero que quedaron en el último
tercio sin fondo, sin motor y por ende las faenas quedaron inconclusas pues a
pesar que el 4° de la tarde "tontillo" # 886 de 440 kgs prometía
mejores cosas, se vino a menos después de dos pares de banderillas que al
quiebro el matador colocó con gran disposición y riesgo pero en la muleta el
toro rehuía la pelea y por ello perdió emotividad sin embargo después de
matarlo el publico agradecido le pidió una oreja arrancada a ley; el francés
SEBASTIAN CASTELLA (trajeado de azul marino y oro), quien con su lote
"babieca" y "clavelero" solo pudo dar pincelazos con sus
estatuarios y algunos circulares pero el toro al igual que sus hermanos se
defendió y se apagó pronto tanto así que con su 2° del lote
"clavelero" de 444 kgs, debió abreviar por la mansedumbre del
ejemplar. Y JOSE MARÍA MANZANARES (vestido de gris plomo y oro con cabos
negros) tuvo al lote más complicado por cuanto "panelista" # 833 de
466 kgs y "clavelino" de 448 kgs, no solamente fueron mansos en los
finales si no que llegaron prácticamente parados al último tercio de la lidia y
solamente para el recuerdo, el matador instrumentó en su primero una tanda embragetado
por el pitón derecho que remató con temple y suavidad, que no pudo finiquitar
porque pincho y oyó dos recados presidenciales y su oponente al igual que el 6°
se fueron pitados al desolladero.


En conclusión la monumental plaza de
Manizales tiene su duende taurino que permite que quienes acudimos a su feria
terminemos por momento electrizados, encantados y agradecidos por cumplir con
esa cita ferial que año tras año se cumple en esa querendona ciudad de
Manizales. Ahora el circo sin carpa como lo dijera un reconocidísimo periodista
taurino se translada a La Macarena de Medellín, Colombia.
(Fotos suministradas por Farley Betancourt
para el blog y portales amigos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario