lunes, 2 de julio de 2012

ANTONIO FERRERA TRIUNFADOR DE LA FERIA DE CUTERVO Y LA RAZON DE IMPORTAR TOROS COLOMBIANOS.-

Trujillo (Perú).- Hoy, cuando nos invade la ansiedad de regresar a nuestro pais, con la satisfacción de haber cumplido un circuito taurino, en las dos plaza más importantes del Perú, despues de Acho, hay muchas reflexiones y análisis, que son de la autoría de cada uno de quienes nos gusta expresar el sentimiento taurino, que no es el sentir absoluto e inmodificable, pues es posible que tambien nos equivoquemos y tengamos que corregir, pues en lo taurino no existen "sabios", y quienes pretendan serlo, no serán más que exclavos de su propio ego personal, pero como hay que entrarle al toro, pues vamos ya. El 30 de junio con plaza llena donde predomina la afición más jóven del mundo, niños y niñas atiborrando los tendidos acompañados de sus padres, hicieron brillar el sobrecupo...Qué afición ! Se anunció en el cartel al triunfador de las tardes anteriores, ANTONIO FERRERA ( luto y oro), que estuvo al frente de "Retoño" de 465 Kgs, No. 73 negro anovillado y descarnado, fue mansote y el matador sólo lo castigó, como no queriendo y mató con contraria y 8 descabellos, silencio. En su 2° "Sastre" de 455 Kgs No. 54 colorado chorreado en verdugo, brochito fue humilladito al capote y animoso en banderillas, fue un torito con codicia y calidad, al comienzo en la muleta el diestro un poco rápido, se atemperó cuando vio que había casta de la buena e instrumentó unos naturales lentos y profundos, pero falló con el acero 2 pinchazos y 2 bajonazos, dejaron en palmas su actuación. SALVADOR CORTES (grana y oro).- lidió a "Indicado" de 490 Kgs No. 41, negro playerito, que rehuyó al caballo más de 5 veces, dejándose pegar al final y los subalternos debieron colocarle los palos al azar porque el animal se quería ir y así estuvo en la muleta, es decir no hubo labor porque el toro no quería entonces el diestro debió matar con 1/2 delantera, resistiéndose el toro a morir entre la poca casta y la mansedumbre, quedando en silencio la labor y en su 2°, "Riguroso" de 450 Kgs No. 52, un negro cobardón, que con la pica trató de mejorar y en la muleta pasaba soso, estando el torero cumplidor no conectó, pues bregó para matar y silencio a su labor. FERNANDO ROCA REY(manzana y oro), le correspondió a "Serranito" de 460 Kgs No. 32, negro meano chorriadito, corniabierto, rehuyó al caballo y en banderillas se dolió, en la muleta bailó junto con el torero ambos a melodía distinta y como no se entendieron, salvo unos derechazos enganchados, finiquitó de contraria y caída pero efectiva, premiado el matador con la vuelta al ruedo y en su 2°, último del festejo y de la feria, "Mariposo" de 460 Kgs, No. 35, fue la excepción que confirmaba la regla de sus hermanos, es decir que se dejó en el caballo, después de  someter con clase en la capa y en la muleta embistió con algo de clase, la concurrenca alcanzó a emocionarse pero el torero frío no quiso adentrarse en los terrenos y desplazando cumplió, pues a pesar de los 2 pinchazos y un estocadón efectivo, le dieron una oreja, única de la tarde. Posteriormente se anunció en el ruedo en un completo desorden como triunfador del ciclo a FERRERA, mejor Ganadería la del maestro CESAR RINCON, "Las Ventas del Espíritu Santo"(Colombiana), y como mejor novillero a JESUS COLOMBO (Venezolano)...Posteriormente de regreso por esas agrestes y polvorientas trochas, que surcan los Andes Peruanos, regresamos por casi 12 horas y tuvimos tiempo para algunas reflexiones y justificaciones que queremos compartir, muy rápidamente. 1) Que las ganadería peruanas deben entrar en un proceso de análisis y cambios, de hábitos y costumbres para lograr productos de calidad y poder competir a la par con los toros colombianos por ejemplo, eso lo había planteado en el editorial nuestro director Juan Medrano, Revista "FIESTA BRAVA", edición No. 55. 2) Que por ahora se hace necesario e indispensable, para que las Ferias de Chota y Cutervo importantes de mitad de año, en el Perú, junto a las que aún faltan como Bambamarca, Lajas y otras tantas tengan realce internacional y categoría con los diestros que contratan , importar toros de Colombia, como en el presente año. 3) Que los ganaderos peruanos, deben copiar e inovar de sus similares colombianos, para que los productos que saquen dentro de 4 ó 5 años, tengan la presentación, y el fenotipo por edad y peso, que ratifiquen la inversión costosa en la crianza del toro bravo o de lidia.  Hay muchas más conclusiones, que en algún artículo posterior no dudaremos en plantearlos, por ahora ...Vamos al aeropuerto, para tomar las conexiones que nos llevarán a casa. Enhorabuena haber disfrutado 6 festejos de categoría en el papel!!!! (Foto Miguel Pardo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario