
Cuando se termina el ciclo taurino quedamos un poco tristes y melancólicos, por el recuerdo de ratos agradables que compartimos con nuestra familia taurina y aún con la esperanza que muy pronto podamos volvernos a ver solamente atinamos a decir un hasta pronto!!!, Ojalá lo sea, porque el futuro de la fiesta brava es tan incierto hoy más que nunca, por las amenazas para su extinción, por un sector de la sociedad que se abroga un mejor derecho, para decir y decidir que lo bueno es acabar con los festejos taurinos para defender al toro de lidia, cuando todos sabemos que acabadas las corridas, ya no será menester criar toros de lidia, luego los que lo dicen defender en realidad los quieren es acabar de la faz de la tierra...ese contrasentido es el común de como marcha una sociedad doble moralista!!!, pero bueno dejemos a los filósofos y sociólogos, que algún dia podrán explicar ese comportamiento de masas y por ahora nos dedicamos a reseñar los festejos de Medellín y Bogotá, que le pusieron el cerrojo a la temporada grande Colombiana, Veamos, El sábado en la Macarena de Medellín se dió el singular concurso de ganaderías, con un cártel muy discreto,y con aproximadamente un poco más de 1/3 del aforo, donde se anunció a ANTONIO BARRERA ataviado de Corinto y oro, quien estuvo al frente de "forajido" #75 de 466 kgs, un negro bragado, que quedó sin fuerzas y le costó repetir, y le faltó el picante que les sobró a sus hermanos en TUTA, además el torero no tiene la técnica para llevarlo por bajo y por ello complicó aún más la faena, bregó para matar y solo pitos al toro y en su 2° del Encenillo, de Dario Restrepo, "pocholo" de 484 kgs, tuvo transmisión y la clase de bravo, fué el que mejor estuvo en varas, el torero con la derecha instrumentó unas tandas muy rápidas, pero el toro seguía el engaño con buen tranco y el matador se dió cuenta de la bondad y clase del toro cuando éste ya lo había sobrepasado, mató de 1/2 delantera, cortó 1 oreja y vuelta al ejemplar. RAMSES RUIZvestido de azul eléctrico y oro, lidió a "serranito" de 462 kgs, tuvo un buen tercio de capote, en especial esa media como remate y fué muy mal picado, con buenos pares de Santana y Mejía, en la muleta el burel llegó distraído y sin humillar, al final manseó, fué estoqueado y requirió un descabello, el toro fué pitado. En su 2° de LA CAROLINA, "presidente" de 460 kgs #276, fué el toro con muy buen recorrido, lo que aprovechó el torero con la capa y la muleta, pues le bajó la mano y se embraguetó con él, hubo unos derechazos barriendo la arena y los naturales muy cerca, todo parecía una sinfonía, pero quedó inconclusa, pues el toro con calidad, exigió al matador quien al final se desarmó y embarulló, no pudo igualar y ya con los papeles perdidos, pincho en varias ocasiones, y el toro recibió una merecida vuelta al ruedo y silencio al matador. LUIS BOLIVAR.- ataviado de verde botella y oro, estuvo al frente de "algodonero" de 458 kgs, #128, un torito dulce y noble, que recibió 2 buenos picotazos de Viloria, ovacionado por el público, en la muleta el toro iba con buenas maneras, el torero que abusa del pico le instrumentó la faena a su modo es decir vistosa y elegante, pero bien desplazada, mata recibiendo con estocada caída y delantera, le dan una oreja y vuelta al toro.Con el 6° "camastrón" de 512 kgs, que fué el que no peleó en varas, solo se dejó pegar, y en la muleta tuvo momentos de bravo y alternó con tiempos de manso, el diestro aprovechó los primeros y a su estilo le instrumentó la faena muleteríl, que emociona y hace vibrar a los tendidos, pues aún matando con defecto, la gente le pide la oreja y le conceden por ello la salida por la puerta grande. Posteriormente nos enteramos que el mejor toro ganador del concurso fué "algodonero" de Gutiérrez, para nuestro gusto era el del Encenillo
pero como en gustos no hay disgustos, todos contentos con ese singular y agradable concurso!!! En buena hora por Medellín que sacó adelante su temporada taurina!!!
Al día siguiente o sea, ayer domingo en la SANTAMARIA DE BOGOTA, con toros de E. Gutiérrez A., se presentaron PEPE MANRIQUE (tabaco y oro), quien estuvo al frente de "luchador" de 507 kgs, y que estuvo siempre con la cabeza alta, y por ello en la muleta el matador lo llevó a su aire, sin ligar pero sacándole, con una faena de voluntád y mérito, que finiquitó con espadazo tendido, cortó una oreja y en su 2° de 486 kgs, "carbonero" que recibió un puyasito y aún así quedó flojo de remos, lo que obliga al matador a llevarlo a media altura y torearlo con series de 3 y maximo 4 pases, no muy ortodoxos, el toro no transmite y el torero se descoloca entre uno y otro pase, por ello no liga la faena y remató muy pesado con la espada y peor con el verduguillo, pues el toro se fué vivo sonaron los avisos y el matador abroncado. JULIAN LOPEZ "EL JULI", (tabaco pálido y oro)lidió a "concertista" de 498 kgs un negro zaíno, cornidelantero que tuvo buen tercio de banderillas, pero se fué apagando en la muleta, sinembargo el matador con su fino aire de maestro lo llevó muy despacio, más lento no se podía y lo toreó con el ritmo de la fuerza del toro, lo supo exprimir y aún matando traserísimo, le concedieron un apéndice. El 5° de 507 kgs "marmateño", que igualmente quedó sin fuerzas para la muleta, pero el torero que con su rango de maestro, exprime a sus oponentes y saca jugo de lo más seco, le hizo una faena muy artística que remató con una manoletinas muy ajustadas y ya como tenía al respetable a su favor lo mata con volapíe despues de pinchazo sin soltar, ganándose una oreja a ley. ALEJANDRO TALAVANTE.- (malva y oro)estuvo al frente del #127 de 464 kgs, "sembrador", un cárdeno brochito, que como sus hermanos quedó sin motor en la muleta y el matador que tuvo una muleta trompicada y atropellada, no destacó su faena, mató con imperfecta y silencio a los dos y con el que se le puso cerrojo a la temporada, el 6° "madremonte" de 540 kgs, tenía un pitón izquierdo para saberlo ligar y templar, que le faltó al diestro, pues se deja apremiar y se embarulla con más ganas que arte, su presentación en deuda como las últimas que le hemos visto y la ganadería cumplió a medias, mejoró la presentación pero en el juego sin transmitir la emoción y el peligro, quedan como marmajos conducidos o doblegados sin el picante y el fondo que se requiere.
Nos han confirmado que la premiación de la temporada Bogotana, dió como triunfador al JULI, mejor faena la de SEBASTIAN CASTELLA, a un toro de las Ventas, mejor toro y encierro a Mondoñedo, con "saisamuno" de 532 kgs, lidiado por Bolivar, el 5 de Febrero, por ello su foto en ésta reseña; subalternos destacados "EL PIÑA" HERNANDO FRANCO-JAIME DEVIA-RICARDO SANTANA y J.PAEZ, este último revelación, mejor picador VILORIA. (Foto de Farley Betancurt)
No hay comentarios:
Publicar un comentario