
Hoy vamos a saltarnos el formato que hemos seguido en esta temporada, porque queremos expresarnos, sin ataduras a los números, nombres y pesos, sino en lo que grabamos en nuestra mente taurina; acudimos al coso CESAR RINCON, por lo llamativo del cartél y especialmente por la garantía del espectáculo cuando dentro de los alternantes, se presentan nombres como en éste caso VICTOR PUERTO, pero empecemos por sus compañeros de terna; MATIAS TEJELA.- En nuestra percepción le vimos dos buenos toros, creemos que se llevó el lote, en su primero tuvo voluntad, pero sin bajar la mano como dirían los ortodoxos...su toreo no se vé bien, lo que pasa es que la calidad de ejemplares que tuvo, nobles, con recorrido y muy fijos, hacen que cualquier faena instrumentada, tenga lucidéz y vistocidad, a pesar de haber matado con defecto se ganó una oreja en cada ejemplar... y eso vale! JUAN SOLANILLA.- Es un chico que va madurando y que es de los pocos prospectos, para convertirse en torero caro, pues casi todos sus compañeros que han tomado la alternativa, ya no suenan...este joven matador, pechó con una manso en su 1° al que le plantó cara, y le sacó algunos pases, destacamos unos circulares y unos derechazos, así como un natural muy torero, mató con efectividad y cortó una oreja; en su 2°, tuvo un muy buen toro, que le permitió mostrar todo su aire de Manolete, que tiene JUAN, y estuvo muy bien al comienzo de faena, en los momentos que inspirado y quieto, pasó al toro, aún en las manoletinas se le ven cosas muy importantes, al alargar un poco la faena, bregó para matar y perdió los trofeos por esas angustias, solo ovación...pero es un jóven que insistimos hay que esperarlo a que rompa. VICTOR PUERTO.- Es garantía de valor y honestidad, pues en su 1°, fué variado en el capote y hubo unas verónicas, muy lentas y bajando las manos...habiéndole brindado la lidia y muerte a la Peña el Burladero, que es de éste portal...obviamente lo vimos muy centrado y con un porte de lidiador, al porfiar una faena de mérito por ambos pitones, destacamos una tanda por la derecha bajando la mano y corriendola, para quedar nuevamente ubicado y así ligar la faena y los naturales tuvieron factura, infortunadamente pinchó y debió repetir descabello, por lo cual su labor fué ovacionada con saludo desde el tercio y en su 2°, un toro colorado muy bonito de estampa, que había sido rechazado en Cali, por ser ciclán...fué un manso peligroso, que se paró en el último tercio, que solo permitió el lucimiento de capote y en la muleta pintó, pero terminó a la defensiva y con mansedumbre, ya en la pica repuchada y dolido en banderillas, mostraba ese resultado, pero el matador que dando una lección de honradéz y pundonor, en medio de los pitones le instrumentó una faena de riesgo, profunda y de arte, pues no es fácil obligar al toro a pasar, sinembargo el matador con sitio y oficio, le hizo unos cambiados por la espalda al filo de los pitones, que arriesgaba todo, tanto que se ganó un revolcón sin consecuencias y lo mató con efectividad, la presidencia que estaba ida, por su ignorancia de valorar este tipo de faenas, no sólo le negó la música, sino que otorgó una sola oreja...pero como la vóz y petición casi unánime le daban otro trofeo, el diestro sólo recibió una y el alguacilillo le trajo las dos, quedó en el ambiente que se había ganado las dos y por eso salió por la puerta grande junto con Tejela. El resúmen del festejo es ese y así como criticamos al palco por sus desaciertos, destacamos que la banda sinfónica tocó muy bien los pasodobles y muy bien vestidos y oportunos los chicos de clarines y timbales, donde concluímos que nos divertimos del festejo y quedó un grato ambiente taurino, así la entrada fué menos de media plaza. (Foto de Guillet.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario